miércoles, 4 de noviembre de 2020

 

DIFICULTADES EN LA  CONCRECIÓN DEL MODELO EDUCATIVO SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO

Patricia García Mercado

RESUMEN

Este articulo Dificultades en la  Concreción del Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo, fue escrito a partir de acompañamientos con las Maestras y Maestros de la Unidad Educativa Niño Jesús y Félix Paz Vieira, donde  se pudo evidenciar varios elementos que dificultan la concreción del MESCP, entre ellos están, Primero, el “Desconocimiento del PSP” y la importancia que este tiene dentro de los procesos de aprendizaje que se llevan a cabo; el Segundo, la resistencia a utilizar los contenidos del Currículo Base, ya que consideran que hay muy pocos elementos que se utilizan en los diferentes exámenes a las Universidades y para poder tener buena participación en las Olimpiadas Científicas que el Ministerio de Educación aplica; Tercer Elemento, es que no están centrando el aprendizaje en los procesos de vida cotidianos que tienen las y los estudiantes, siguen utilizando como el centro de la enseñanza la teoría y por ende su herramienta es la memorización; Cuarto Elemento, la utilización de Textos sigue siendo parte de sus prácticas pedagógicas, y es de allí de donde extraen los contenidos, debido a que consideran que no todos los contenidos se pueden adecuar al desarrollo del PSP; Quinto Elemento, la poca participación de las Madres y Padres de Familia en las actividades que realiza la Unidad Educativa, incluyendo en estas, la Evaluación Comunitaria.

Palabras Claves: Acompañamiento, Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo, Formación de los Maestros y Maestras,  Formación de los Estudiantes y Participación de los Padres de Familia en los procesos educativos.

 1.      Introducción

El presente artículo “Dificultades en la  Concreción del Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo”, desarrolla características de la labor que se están encarando en la Unidad Educativa Niño Jesús y Félix Paz Vieira, con finalidad en fortalecer la práctica de lectura fortalecida en toda la comunidad educativa.

La comunidad La Esperanza está ubicada en la provincia Warnes, departamento Santa Cruz a unos 50 kilómetros de la ciudad de Warnes sobre la carretera de Motero y Okinawa, al norte limita con la propiedad privada. La economía de esta comunidad está basada mayormente en la agricultura y la ganadería lechera como también un gran porcentaje de los comunarios realizan el trabajo asalariado.

La religión en su mayoría pertenece al credo católico y en mínimo porcentaje a otras creencias religiosas. En el aspecto cultural, la mayoría de sus pobladores practican las culturas orientales y mínimo porcentaje otras culturas como las occidentales y de otras regiones, su fiesta patronal es el 24 de junio en homenaje a la fecha de fundación y designación de nombre del pueblo, conserva un clima templado que oscila entre los 33 y 38 grados centígrado con bastante vegetación.

Esta escuela rural está situada al norte a unos 90 kilómetro de la comunidad de Santa Cruz en la provincia Warnes. Sus comunidades más cercanas son: El Tajibo, Los Chacos, La Reforma. La población educativa se caracteriza de la siguiente manera: contamos con 120 estudiantes entre varones y mujeres de primero al sexto curso de Primaria Comunitaria Vocacional, siete docentes con especialidad polivalente, una directiva del Consejo Educativo Social Comunitario.

En cuanto a la infraestructura tenemos 600 metros cuadrados construidos en aulas educativas y 100 metros cuadrados en baterías sanitarias con recursos del municipio insertado en los POA comunales, cuenta con pupitre vi personales, pizarrones rectangulares, vitrinas para textos de apoyos, un televisor y un mini reproductor de música.

Con la divulgación de la Ley educativa 070, se hizo presente una serie de expectativa de trabajo con intencionalidad de fortalecer el rendimiento académico de los estudiantes desde la perspectiva real de cada situación o ambiente educativo. Es así como en el artículo describe las dificultades y potencialidades que sostienen las unidades educativas y su población en conjunto.

Como punto de partida describe la lectura de la realidad del contexto donde se desarrolla la socialización de diferentes temáticas relativas a la educación con la finalidad de poder adecuar la promoción de conocimientos a partir de situaciones reales que afectan la concreción del MESCP.

La descripción del maestro que trabajan dentro de la unidad educativa en cuanto a su nivel de desarrollo durante todos sus procesos de formación que han desarrollado hasta la actualidad principalmente en el florecimiento de la interpretación y escritura, donde se encuentra una seria de características como incidencia para algunos resultados de bajo nivel de desempeño y como tal también muestra los motivos de la expresión real de nosotros los sujetos maestros que estamos consolidando el MESCP, también se podrá notar las valiosas sugerencias que se despliegan para concretar un trabajo con resultados satisfactorio.

Los estudiantes desprenden un papel muy importante y la tarea primordial para la calidad educativa en la concreción de este trabajo, su participación demuestra la necesidad general que redunda el área donde ellos se están formando para ser protagonista de la sociedad. El aporte que ellos brindan en la descripción de su realidad, donde enfocan con su desempeño los detalles que se tiene que trabajar con dedicación para una educación totalizadora en el marco de la nueva estructura educativa de nuestro estado plurinacional.

El balance de transformación en cuanto al proceso de estudio y las herramientas: dialogo, entrevistas, espacios de reflexión con los estudiantes en el marco de una transformación con mejoramiento paulatino vale decirlo así, porque presentan la oportunidad para valorar detalles concretos que es lo que se puede transformar aportando con observación libre lo que se muestra como una necesidad.

Las conclusiones generadas en los espacios de reflexión, nos permiten reflexionar de forma minuciosa sobre el contenido de toda la información y poder concentran esquelas de ideas y análisis para proyectar una fortalece que enfoque superar todas las dificultades que se pueden notar en este proceso. Así mismo también reflexionamos sobre la temática de aprendizaje que nos da esta experiencia.

No obstante el maestro o la maestra debe tener pertinencia en la especialidad  que está compulsando, así, de esta forma los procesos pedagógicos  se identificarán los logros y dificultades, los que de mejor manera serán resueltos o superados cuando se reúnen estas condiciones. Esto tiene por finalidad garantizar la efectividad de la acción de educar, más  aun  cuando se encaran procesos de implementación del MESCP.

 2.      DESARROLLO DEL ARTÍCULO ACADÉMICO

2.1. Metodología Descolonizadora Indígena

La metodología abordar en este artículo es descolonizadora indígena porque tiene un enfoque participativo transformador que involucra a toda la comunidad para poder analizar desde la postura de cada sujeto de la investigación cualitativo, en este artículo se realizó una investigación en la comunidad educativa donde se recogió datos del sentir del maestro sobre la implementación y consolidación del MESCP como también se sustenta teóricamente y se realiza una triangulación desde el análisis cualitativo e interpretativo de instrumentos obtenido en el estudio de caso.

2.1.1. Técnicas y Herramientas en la Metodología Descolonizadora Indígena

-       La observación

La técnica de la observación me sirvió como instrumento para poder escribir lo visto a partir del acompañamiento realizada a los y a las maestras y a toda la institución educativa en sus diferentes prácticas en los proceso educativo con los estudiantes para evidenciar dificultades o logros en la concreción del MESCP.

-       Acompañamiento

Fue una herramienta metodológica que tuvo la finalidad de generar espacios de reflexión con la institución educativa donde se pudo llegar a la confianza con los sujetos de esta comunidad educativa para lograr evidenciar la realidad con la que se encuentra a partir de la concreción del MESCP.

-       Fotografías

La fotografía nos proporcionó información sobre situaciones determinadas en la investigación.  Se pudo ilustrar el trabajo de los maestros, estudiantes, lo que ocurre a "espaldas del maestro", la distribución física del salón de clases, los métodos de trabajo en el aula (activos frontales y manejo del espacio). A partir del archivo fotográfico fue posible entablar diálogos con los otros miembros del equipo de la institución que también participó en los procesos de reflexión sobre la práctica.

2.2. Aproximación a la intencionalidad de la consolidación del MESCP

2.1.1. Lectura de la realidad de la gestión en nuestra Unidad Educativa

En el marco del trabajo del proceso de formación dentro de la unidad educativa con referencia a la práctica de las temáticas que se han direccionados para ser parte de la reflexión de formación y así mismo que se convierta en procesos de aplicación connotando la relevancia de las problemáticas únicas de cada comunidad educativa con referencia al sujeto en proceso de formación, al acentuar las herramientas de trabajo es importante mencionar que se ha reflejado con visión de observación en diversos momentos en el curso de aplicación de estos documentos que se convierten en herramientas  estricta del maestro para seguir con líneas donde se ubican ventanas para  vertir oportunidades a toda la comunidad educativa.

Con esas observaciones es importante mencionar que los documentos de trabajos que ya se encontraban regularmente estructurados para seguir su intervención en la consolidación del MESCP, fueron parcialmente modificados de acuerdo a su necesidad de cada línea de acción dentro de su contexto de aplicación. Como ejemplo los momentos metodológicos vale decir que no es necesario seguir un esquema que limite de condicional el desarrollo de los contenidos y ejes articuladores que se han programado en la gestión en curso, sino que es de mayor relevancia concretizar la necesidad de aprendizaje que identifica al sujeto objetivo de este proceso y particularmente adecuar la diversidad en momentos y contextos que enfaticen la estructura de la integridad que como finalidad general se plantea desde propios ambientes con intencionalidad de fortalecer la educación.

También existe una mayor incidencia en lo sistemático que se convierte la inserción de las autoridades en los documentos de trabajo como accionar educativo. Todo eso y una variedad de detalles que en su entendido pasan desapercibido para el desarrollo de una educación que revele una verdadera revolución educativa.    

En este sentido se debe tener en cuenta ciertas condiciones como una postura crítica, un horizonte a dónde quiere llegar, porque lo quiere hacer y que se quiere transformar por medio de la educación (Educación, UF 4: Planificación Curricular en el MESCP., 2015, pág. 48).

 

Es importante saber teóricamente manejar la forma como se planifica, sin embargo, también se debe saber concretizar una planificación utilizando los elementos del modelo educativo con precisión, donde se vea un producto académico que tenga impacto social donde  consiguientemente el estudiante se sienta realizado con las actividades significativas y con sentido  y de un modo  formen parte de su vida en el aula.

2.2.2. Formación comprometida en la educación de los docentes

Debemos también resaltar la formación continua   de las ofertas post graduales del Bachillerato Técnico Humanístico, las que contribuyen  muy efectivamente  en la mirada de las y los maestros a la hora de abordar complejidades muy puntuales como el enfoque de la educación productiva como un de las cuatro problemáticas de nuestro Estado, juntamente con la comunidad, donde así el docente tenga más luces para buscar estrategias de aplicación del modelo en las aulas, de esta manera es importante cumplir con este fin que dice se debe. 

Una educación con la participación de la comunidad es más asertiva, porque se parte de una interacción entre los estamentos de una institución donde el docente debe saber aplicar la teoría en la práctica, enmarcado dentro el modelo educativo sociocomunitario. En este sentido   se debe partir siempre de la realidad desde los saberes y conocimientos de las comunidades, esto con la finalidad de desarrollar la cultura de aprender  para enseñar en la comunidad, se debe saber que los aprendizajes se concretan   en la comunidad, cumpliendo uno de las dimensiones del ser humano cual es el DECIDIR, ese impacto social debe ser un apoyo a la comunidad en sus características y necesidades.

2.3. Acompañamiento en el proceso educativo

En este proceso de acompañamiento, se inició con un espacio generador de dialogo reflexivo participativo con maestros, directora donde se escuchó atentamente cada intervención realizada por los maestros a partir de problemas, preocupaciones y perspectivas: ausencia de participación de los padres de familia, los padres de familia no vienen a la Unidad Educativa para coordinar en relación con los estudiantes con calificación bajas, problemas con los estudiantes que van olvidando los avances anteriores.

Director (Gallardo F. B., Consolidación del MESCP, 2018) “El aprendizaje de la Unidad Educativa está regular, los padres de familia no vienen a la Unidad Educativa para coordinar con la relación a estudiantes con calificación baja, tenemos dificultad con los estudiantes van olvidando los avances de los anteriores años, las preocupación que se tiene es el abandono de los progenitores en el proceso educativo, como también la inseguridad vial, la drogadicción, el alcoholismo, embarazo prematuro, bulling, se va avanzando de a poco sobre las formas de evaluación articulando los niveles de planificación en la realidad, existe un porcentaje de docente que se preocupan en asistir en talleres y otros no”.

Maestros (Norte, 2018) “Falta poner en práctica lo que escribimos en nuestro Plan de Desarrollo Curricular, tenemos dificultad con apoyo y seguimiento con los padres de familia, aún no han tenido talleres sobre el MESCP, hay ausencia de colaboración con los padres de familia, existe desintegración familiar, falta apropiarnos del MESCP, falta dar taller a los padres de familia sobre el MESCP, tenemos padres de familia que se quejan porque se da bastante tareas a los estudiantes, tenemos dificultad en formular los objetivos holísticos, preocupación en exigir la responsabilidad a los estudiantes con miedo de ser  denunciado por los padres de familia, las perspectiva que tenemos es que los facilitadores de PROFOCOM debería realizar talleres de capacitación para los padres de familia”

Maestros y Maestras (Norte, 2018) “Tenemos estudiantes que tienen dificultad en aprender y como maestros no podemos lograr nuestro objetivo holístico, orientaciones metodológica, y se observan que los padres de familia y los estudiantes solo vienen por el Juancito Pinto. Los padres de familia han interpretado mal la ley 070 porque los padres de familia piensan que toda la educación y la formación del estudiantes la tiene el maestro”.

Maestros (Norte, 2018) “Los padres de familia han interpretado mal la ley porque piensan que toda la educación de los estudiantes están en la mano del maestro y que como padres termina su obligación en solo en inscribirlo.

Ha está momento no hemos tenido taller para padres de familia de parte de facilitadores

Los maestros mencionan, respecto a la Ley 269 para el desarrollo de idiomas originarios “estamos haciendo cursos de guaraní con UNEFCO y que los maestros también vayan aprendiendo para que enseñen a los estudiantes. Es cierto que tenemos un 50% de población quechua y 50 % de guaraní; por territorialidad corresponde la enseñanza del guaraní”. (Director) Siendo a horas 09:40 am los estudiantes salieron al recreo y aproveché de conversar con algunos estudiantes que decían “a mí me gusta aprender en la escuela. Mi profesora me enseña bien”. Luego el mismo Director me invitó pasar al aula de 2° “A” de Primaria Comunitaria Vocacional regentada por la maestra Lenny Yaneth Quiroga. Todos los niños a una sola voz y paraditos me saludaron. Luego la maestra llamó lista en la cual eran 19 niños y niñas. La temática del día fue los DIPTONGOS. Para ello, la maestra escribió tres consignas en la pizarra y de acuerdo a ello los niños tenían que hacer lo siguiente:

1º.    Hacer 5 dibujos y que se escriban con diptongos

2º.    Hacer 15 palabras con diptongos

3º.    Con esas 15 palabras formar oraciones

Mi percepción hasta aquí enseñanza clásica, maestra que dice qué y cómo hacer, los estudiantes obedientes intentando comprender y cumplir con las consignas. Los materiales de apoyo nada novedosos, sino limitados a copiar y repetir contenidos del libro a los cuadernos.

La organización en grupos de dos y tres de niños es favorable para la interacción de aprendizajes. Si eso es inicio a aprendizajes comunitarios habría que tener mayores elementos y mayor tiempo de convivencia con los actores. Siguiendo el proceso, tres niños lo hicieron rápido y los demás copiaron diptongos del libro ALMA DE NIÑO. Los demás niños no podían realizar sus oraciones y el apoyo de la maestra por el número de grupos y el tiempo no le permitió brindar apoyo oportuno a todos. (Foto) Niños entre conversaciones intentando resolver la tarea de acuerdo a sus ritmos y habilidades.

Después de varios minutos, la maestra retomó la atención al grupo y tomando algunos ejemplos escribió algunas palabras como: auto, María y pie. Dio explicaciones en tono firme y seguro poniendo ejemplos de que los diptongos son la unión de dos vocales juntas, entre vocales débiles y fuertes. Los niños callados escuchando y al parecer prestando poca atención. Momento en que algunos niños se acercaron hacia mi persona preguntando y esperando que los valide sus trabajos, mostrando sus gráficos y escritos en cuadernos.

Este espacio aproveché para tomar fotografía (foto derecha) de un trabajo de una niña muy alegre decía “ya terminé” mostrando a la maestra y sus compañeros.

Como se aprecia responde a una metodología de trabajo gramatical que en su época fue muy valioso para afianzar la escritura y la lectura. Estos pasajes relacionando con la propuesta metodológica del MESCP que postula una entrada por el diálogo, la comunicación para llegar al texto es tarea técnica para seguir insistiendo en la formación de niños más reflexivos, analíticos, críticos y no de simples repetidores ni solo reproductores de copias de textos hasta descontextualizados.

Después de la explicación y terminando sus oraciones la profesora hizo que los niños cantaran dos canciones en lengua guaraní: La lechuza y los números. En voz alta y en coro expresaron con bastante alegría. A petición de niños quechuas me animé cantar dos canciones en quechua: la bienvenida y de los animales. Entonces pude evidenciar que la mayoría entendía quechua ya que la mayoría como dijo el Director son migrantes del interior del país. Aplaudieron los niños, sobre todo la profesora quedo impactada con mis canciones.

Luego conversamos retomando la parte de las canciones en idioma originario, respecto a las lenguas la profesora dijo: “no están aplicando las lenguas como debería ser ya que desde su experiencia que es quechua lo traducen algunas palabras o canciones al guaraní. La mayoría de maestros somos de habla quechua. Es importante seguir cursos, de aprendizaje. Pero tampoco hay profesores guaraní hablantes en el Distrito y los que vienen a enseñar, parece que tampoco saben mucho. Varios tenemos certificados a nivel básico, pero en la práctica nos falta mucho” (Castedo L. Y., 2018).

La maestra (Castedo L. Y., 2018),  también se refirió al MESCP que le parece, pero que no todos lo estamos ejecutando. Falta mayor comprensión respecto al manejo de los elementos curriculares, en teoría hacemos en papeles, en la práctica no siempre se ejecuta como se planifica. Ella puntualizó “la concreción del MESCP está bien, que es bueno el modelo que todos están preparándose y que sus Plan de Desarrollo Curricular están articulando sin ningún problema. Es cierto que muchos tampoco están de acuerdo con el modelo por ello, en la planificación no se logra todavía bien la articulación de contenidos del Contenido Base, Contenido Regionalizado y el Proyecto Socioproductivo”. Asimismo, manifiesta que otro de los problemas es el poco apoyo de los padres y madres de familia. Con el modelo es necesario la participación y el apoyo de ellos, como también las autoridades de la comunidad.

El tiempo es muy corto para comprender a cabalidad, en el intento de mirar de cerca la práctica, siendo a horas 11:25 am pedí permiso a la maestra (Medrano, 2018) de 5° año EPCV para ingresar y conversar acerca de su trabajo, tomar algunas fotos y videos de su clase. Momento en que escribió en el pizarrón los números primos y dijo que en sus cuadernos sigan haciendo. Algunos estudiantes pasaron a la pizarra a resolver los ejercicios; mientras unos trabajando los otros haciendo lo que querían; no obedecían a su maestra.

Los pasajes vistos me llevan al recuerdo de clases clásicas cuando era estudiante de primaria, la maestra hablando y los niños distraídos al parecer no toman interés o los contenidos no les interesa tampoco. Entonces me atrevo a decir que la enseñanza sigue una metodología tradicional de supuesta información. Ninguna motivación hacia los estudiantes, algunos no querían pasar a la pizarra a hacer los números primos y divisiones. A ellos les dijo que por la tarde volvieran a pasar clases.

La conversación con la maestra fue muy limitada a calificar como que el modelo se aplica a cabalidad. Sin embargo, en las observaciones no se vislumbra esta práctica. Después de un breve descanso y el desayuno escolar que distribuían a los estudiantes, con la maestra conversamos acerca del MESCP. Es posible por la complejidad de su tema de matemática que era una continuación de la evaluación como se ve en la fotografía (derecha), la imagen habla por sí sola más que suficiente para explicar con palabras.

A diferencia de la conversación con la maestra de segundo, infiero que fue más sincera, ella trató de describir lo bueno del MESCP. Por la forma de expresión y gestos se notaba hasta incomoda. Por ello preferí buscar otras salidas de la conversación y observación para explicar del sentido del acompañamiento y no generar susceptibilidades.

En conclusión, se infiere que se necesita mayor apoyo en los procesos de planificación de PDCs, la articulación de contenidos con el PSP. Establecer charlas, capacitaciones con padres, madres, estudiantes y profesores para tener más y mejor apoyo en procesos de aprendizajes. Fielmente, apoyar en el uso de metodologías y elaboraciones de materiales con pertinencia cultural y lingüística.

 

 “Sin embargo se debe cumplir: Garantizar integralmente la calidad de la educación en todo el Sistema Educativo Plurinacional, implementando estrategias de seguimiento, medición, evaluación y acreditación con participación social”. (Asamblea Plurinacional de Bolivia, 2010, pág. 65).

 

La práctica  educativa  de las y los maestros deben articular  la diversidad de  contenidos  con el  currículo diversificado considerando  todos los elementos metodológicos y estructurales   del modelo socio comunitario productivo.

2.3.1. Análisis de la situación de la formación de las, los maestros y el o la gestora a partir del acompañamiento

De acuerdo a la sesión de concreción de posturas en relación de los procesos educativos definiendo las diferentes dificultades que resaltan en la comprensión lectora en los estudiantes del nivel inicial y primario de la unidad educativa Niño Jesús y Félix Paz Vieira se conceptualiza de la siguiente manera:

Descripción de problemáticas particulares de los docentes en cuanto a la comprensión lectora, en el espacio del dialogo reflexivo se generó el dialogo formando una sesión de sujetos maestros con temática principal se expuso las diferentes dificultades que se ha compartido en los procesos de formación docente o profesional, cada participante presento que destacaba cierta dificultad. Pero en su mayoría se notó una relación en las causas que han generado estas dificultades.

Por otro lado, esto repercute la intencionalidad de la formación a nivel licenciatura en el PROFOCOM donde se menciona que un gran porcentaje realiza con la intención de actualizar el desarrollo formativo y se encuentra en conjunto de procedimiento complejo lo cual hace que implícitamente se desvirtúe la fortaleza y se convierta en un nivel de compromiso.  El hábito de la lectura fue uno de los motivos más relevantes que se hicieron presente para las dificultades  que se destacaba entre los docentes presentes, no estamos acostumbrados a leer textos de ninguna temática de hecho cambiamos la lectura por otras actividades más próxima a lo que nos parece divertido o nos produzcan concentración, que tengan importancias relevantes para nuestro trabajo o que sirvan como recreación  al mismo tiempo que nos alimenten de conocimiento, esas son las versione comunes que derivan del dialogo ejecutado.

Otras de las dificultades es la inclusión que se ha tenido en un proceso formativo de conducta educativa estructurada sin oportunidades de crear contenido que auto fortalezcan nuestro aprendizaje, una estructura que generalmente tenía como objetivo retener lo que estaba escrito como aprendizaje sin estrategias de investigación que concreticen conocimientos.

2.3.2. Proceso educativo de los maestros

Voces de maestros/as en procesos de aprendizajes

En reunión con la comisión Técnico Pedagógica las percepciones son las siguientes: En su mayoría arguyen que padres y madres de familia no apoyan en la educación de sus hijos.

En la educación no hay tiempo para la concreción del MESCP, hay muchos feriados dentro el calendario escolar, como también hay muchas actividades que nos delegan desde el Ministerio de Educación.

En la institución contamos con 20 ítems de planta, pero hace falta 80 horas para áreas de tecnología, informática porque todavía no estamos implementando el Bachillerato Técnico Humanístico.

También hace falta atender a niños con capacidades especiales, tenemos cuatro estudiantes y no tenemos apoyo técnico, de equipamiento con materiales para estos casos. Como la atención es en la modalidad multigrado se tropieza en la poca atención y el descuido a los demás niños. Esto es una gran debilidad para los procesos de aprendizajes.

Han realizado gestiones ante el Instituto de Lenguas para recibir cursos de idioma guaraní. Al respecto del idioma en la gestión pasada se enseñaba quechua y este año por obligación estamos incorporando guaraní. Los maestros no sabemos hablar, tampoco hay papás, mamás y estudiantes hablantes para apoyarnos entre nosotros en la comunidad educativa.

Según las observaciones y las percepciones recogidas en los maestros dicen el Modelo Educativo estamos implementando de acuerdo a nuestras posibilidades. Sin duda nos falta mucho apoyo en mejorar nuestras planificaciones, la elaboración de materiales adecuados y eso se observa en las aulas.

Respecto a los estudiantes perciben que varios se faltan constantemente y algunos se escapan de clases ya que solamente es alambrado. Hay casos que se faltan hasta dos meses si es exagerar mucho. Estas situaciones perjudican a los procesos de enseñanza y aprendizajes. Entre las estrategias buscamos maneras y seguimos en ello, parecerá como chantaje a los padres y estudiantes decirles “sino asisten a clases no se los cancelará el bono Juancito Pinto”, no pasa nada.

Otro aspecto común entre las voces es que les falta la infraestructura física, equipamiento, mobiliario y medios tecnológicos como también espacios comunitarios para la concreción del MESCP y la aplicación de los Currículos armonizados.

La participación en la elaboración de sus actividades, que posibilitaran su aprendizaje de los estudiantes los maestros   mostraron cobertura y desprendimiento  a lo que se estaba realizando debido a que los ejercicios tenían que integrarlo a la producción de conocimientos, todo esto se convertía en un logro permanente en el rendimiento de su desarrollo académico de los estudiantes la búsqueda de diferentes estrategias fortalecen la exclusividad en particular lo que quieren aprender los estudiantes, al describir las formas de cómo se está llevando los componentes pedagógicos en este proceso es preciso mencionar que  través de los medios valorativos situamos como dificultades en el desarrollo de este proceso, que las madres de familia que pertenecen a esta comunidad educativa están situados en un ambiente donde sus viviendas son parcialmente alejadas esto hace que las presentaciones al principio presentaron retraso, por el contrario, habitualmente asumen un comportamiento de vida rígida ejercida por la economía directa de los salarios para el sustento económico. Cabe mencionar que gran parte de esta práctica repercute de manera directa en la conducta de la unidad educativa y su actividad académica que integran los participantes de la comunidad educativa.

Es necesario mencionar que para rescatar las dificultades se describe que no se dota de una cobertura total ya que algunas madres de familias lo conceptúan como una inversión de tiempo poca merecida y esto provoca un clima de altercado algunas veces entre las madres.

 En los talleres de concertación   realizados con los padres y madres de familia, los maestros   presentan un apoyo total recalcando la importancia de las actividades para la unidad educativa. Sin embargo, muchos padres de familia debido al bajo nivel de instrucción de la marcha de la nueva estructura educativa se mantienen aislados a la importancia de las actividades que se está realizando y por el contrario lo interpretan con un sentido diferente al trabajo que se estaba realizando, esta dificultad se tiene que mejorar al llegar al desarrollo de la experiencia y mucho más al familiarizarse directamente con esta experiencia puesto que es una labor común y de gran relevancia  de esta estructura social en la comunidad

Relativamente, se cree que en la escuela estamos trabajando sin el efecto del más importante actor educativo  como es el padre y la madre de familia, por este motivo considero que es pertinente invitar a los padres de familia para compartir las actividades y demostrar, los contenidos asumidos dentro de la actividad para que descubran de forma práctica la importancia de la intervención realizada y que esta intervención se convierta en un proceso educativo permanente con medios de aplicabilidad que marquen seguimientos de las autoridades administrativas que sean capaces de valorar efectos del proceso y reflexionar integrando al maestro en lineamientos activos de investigación

Aclarando estas dificultades se puede verificar que la mayor incidencia para la formación de los estudiantes siempre son los padres por tanto es vacío hablar de un proceso educativo sin la virtud del padre de familia, preciso protagonista en la tarea de fortalecer en responsabilidad y demás valores que repercuten con las destrezas educativas.

2.3.3. Colaboración de los progenitores

Según la Directora es inevitable organizar talleres de capacitación para los padres de familia con apoyo de instituciones como Defensoría de la Niñez, Servicio Legal Integral del Municipio SLIM y otros.

En la Unidad Educativa tuve la oportunidad de conversar con una madre de familia en quechua expresó su percepción: “Profesoresqa mana ñuqaykuta participachiwaykuchu kuskamanta kay escuelapi llamk’anamanta imapis. Ñuqap kaypi tawa wawasniy kanku, kusacha kanman yanapanakuspa yachachiyta ñawpaqman apayqa” (Los profesores no nos hacen participar en los trabajos que realizan en la escuela). Yo tengo cuatro niños aquí, sería bueno llevar la educación con ayuda entre todos. Frente a esta situación los maestros prefirieron callarse.

Los maestros también dicen que los padres de familia apoyan poco a sus hijos. Creen que es suficiente enviar a la escuela con un cuaderno y lápiz. Ellos descuidan lo más importante, la formación de sus hijos parte en casa, el respeto, la puntualidad y responsabilidad y de paso echan la culpa a la escuela y a los maestros de que no estamos enseñando bien.

Consideran hacer reflexiones respecto a roles y funciones de los actores del núcleo familiar en estos tiempos y para la actual educación. Por las múltiples ocupaciones ni siquiera asisten a reuniones formales, menos se preocupan por los aprendizajes o conocimientos de los estudiantes.

Es necesario mencionar que para rescatar las dificultades se describe que no se dota de una cobertura total ya que algunas madres de familias lo conceptúan como una inversión de tiempo poca merecida y esto provocaba un clima de altercado algunas veces entre las madres.

En los diferentes talleres juntas de concertación   realizados con los padres de familia, los maestros y la presidenta del Consejo Educativo Social Comunitario presentaban un apoyo total recalcando la importancia de las actividades para la unidad educativa. Sin embargo, muchos padres de familia debido al bajo nivel de instrucción de la marcha de la nueva estructura educativa se mantienen aislados a la importancia de las actividades que se están realizando y por el contrario lo interpretan con un sentido diferente al trabajo que se estaba realizando, esta dificultad se está  mejorando al llegar al desarrollo del proyecto y mucho más al familiarizarse directamente con esta experiencia puesto que es una labor común el tejido de esa estructura en la comunidad.

En este proceso de acompañamiento, se inició con un espacio generador de dialogo reflexivo participativo con maestros, directora donde se escuchó atentamente cada intervención realizada por los maestros a partir de problemas, preocupaciones y perspectivas: falta de apoyo de los padres de familia, los padres de familia no vienen a la Unidad Educativa para coordinar en relación con los estudiantes con calificación bajas, problemas con los estudiantes que van olvidando los avances anteriores.

Director…. “El aprendizaje de la Unidad Educativa está regular, los padres de familia no vienen a la Unidad Educativa para coordinar con la relación a estudiantes con calificación baja, tenemos dificultad con los estudiantes van olvidando los avances de los anteriores años, las preocupación que se tiene es el abandono de los padres de familia a sus hijos, la inseguridad vial, la drogadicción, el alcoholismo, embarazo prematuro, bulling, se va avanzando de a poco sobre las formas de evaluación articulando los niveles de planificación en la realidad, existe un porcentaje de docente que se preocupan en asistir en talleres y otros no”.

Maestros… “Falta poner en práctica lo que escribimos en nuestro Plan de Desarrollo Curricular, tenemos dificultad con apoyo y seguimiento con los padres de familia, los padres de familia aún no han tenido talleres sobre el MESCP, hay ausencia de colaboración con los padres de familia, existe desintegración familiar, falta apropiarnos del MESCP, falta dar taller a los padres de familia sobre el MESCP, tenemos padres de familia que se quejan porque se da bastante tareas a los estudiantes, tenemos dificultad en formular los objetivos holísticos, preocupación en exigir la responsabilidad a los estudiantes con miedo de ser  denunciado por los padres de familia, las perspectiva que tenemos es que los facilitadores de PROFOCOM debería realizar talleres de capacitación para los padres de familia”

Maestros y Maestras…. “Tenemos estudiantes que tienen dificultad en aprender y como maestros no podemos lograr nuestro objetivo holístico, orientaciones metodológica, y se observan que los padres de familia y los estudiantes solo vienen por el Juancito Pinto. Los padres de familia han interpretado mal la ley 070 porque los padres de familia piensan que toda la educación y la formación del estudiantes la tiene el maestro”.

Maestros… “Los padres de familia han interpretado mal la ley porque piensan que toda la educación de los estudiantes están en la mano del maestro y que como padres termina su obligación en solo en inscribirlo.

Relativamente, se cree que en la escuela estamos trabajando sin el efecto del más importante actor educativo  como es el padre y la madre de familia, por este motivo considero que es pertinente invitar a los padres de familia para compartir las actividades y demostrar, los contenidos asumidos dentro de la actividad para que descubran de forma práctica la importancia de la intervención realizada y que esta intervención se convierta en un proceso educativo permanente con medios de aplicabilidad que marquen seguimientos de las autoridades administrativas que sean capaces de valorar efectos del proceso y reflexionar integrando al maestro en lineamientos activos de investigación “el potenciar la representación que pueda tener la dirigencia de los padres de familia u otras dirigencias con las cuales nos vinculemos, no implica la generación de supra poderes o la subordinación frente a las dirigencias y mucho menos significara la invisibilidad o negar a la comunidad (Educación, Diplomado en formación para la transformación de la gestión educativa (3ra versión),Compendio formativo, 2018)

2.3.4. Análisis de la situación de la formación de las y los estudiantes

La participación de los estudiantes con sugerencias invadió el aula: Profe revise la tarea, revise. La maestra anunció que lo hará después priorizando el pegado de notas escritas en los cuadernos de los presentes para que sus padres y madres asistieran al espacio de reflexión que se llevó a cabo en la institución educativa. La obediencia de los niños fue colmada con las disposiciones, por experiencia sabemos que los niños no se niegan a cumplir instrucciones de la maestra.

Con la finalidad de comprender la concreción del MESCP ingresé al aula de 5° año de primaria que regenta la maestra Martha Antonia, tenía a cargo 23 estudiantes, después de los saludos protocolares conformaron grupos de trabajo, de cuatro estudiantes cada grupo, para desglosar el tema sobre ´´Las plantas medicinales´´.

La maestra utilizó las preguntas como estrategia de enseñanza respeto al conocimiento de algunas plantas medicinales. Los estudiantes en coro respondieron “yo conozco la coca, la menta y la manzanilla”. Seguidamente distribuyó dos bolillos a cada grupo en su mensaje pedía dibujar las plantas medicinales y su funcionalidad que cada una tiene.

Los estudiantes siempre inquietos dibujaron, pintaron y explicaron la funcionalidad de cada  planta medicinal. La maestra iba argumentando a las exposiciones realizadas por los estudiantes. En ese momento un estudiante llamó la atención porque no estaba incluido en ningún grupo; a manera de auto justificación dijo: “Saben que yo hago solo y rápido. Ellos son flojos por eso no me junto´´. Una compañera le dijo, cállate mañana vamos a saber. Actitudes que son parte de la sobrevivencia en el aula.

En el acompañamiento observé pasajes cortos de los procesos educativos del nivel inicial. La maestra iba dando sus clases motivando con cuadros didácticos y en la pizarra habían dibujos de las frutas, verduras y cereales. A cada niño les dio dibujos para que puedan colorear, a lo que pintaban les explicaba porque es bueno cada uno de los alimentos. Para ello, la dinámica ´´canción de las vitaminas”, grabador en mano puso ritmo de rondas en la que los niños cantaban en coro y en voz baja. El mensaje reflejaba el valor de las vitaminas de las frutas. Luego salieron a la cancha a pasar educación física. La maestra llevó un cuerpo, cuadrado especie de dado, en la cual estaban los números, arrojaban para arriba, en la caída al piso el número que salía repetían dos, cinco, tres, siete. El trabajo que realizan mantiene motivados y activos siempre haciendo algo y conviviendo en grupo a tiempo de desarrollar habilidades motrices de mirar, escuchar, percepción de cantidades y la comunicación en grupo.

En esta etapa circunstancial inmerso en el objetivo teórico y el objetivo práctico, no tenemos un rendimiento de porcentaje total en su logro satisfactorio en lo que respecta la comprensión lectora. Pero si se ha podido favorecer el desarrollo educativo de las y los estudiantes desde el ámbito de producir conocimiento en los procesos educativos  a través del trabajo  textos literarios desde sus propios saberes de su contexto integrando la mayoría de los campos y áreas de conocimiento, promoviendo un aprendizaje productivo comunitario a través de las estrategias, análisis de los textos literarios como ser principalmente leyendas  para exposición promocionando los valores culturales y promoviendo la lectura comprensiva. También han participado en las actividades de trabajo aplicadas a las distintas áreas, han manipulado instrumentos reales y a través de ellos, también han construido sus conocimientos. Es contundente que se ha progresado en un aprendizaje activo, reflexivo, independiente, socio comunitario, pero sobre todo más directo con el medio que lo rodea y haciendo énfasis en el MODELO EDUCATIVO SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO.

Sin embargo, con toda esa fortaleza descrita aún no se concretiza un aprendizaje en los estudiantes que destaque una lectura comprensiva de nivel conceptual de la estructura de la lectura. Debido a que en los estudiantes no se ha logrado procesar concretizar los niveles de lectura comprensiva. Por tal motivo es importante mencionar las estrategias que fueron los conductos necesarios reconocer estas debilidades.

“Es un proceso de maduración del actor, como una especie de estímulo político de múltiples políticas para que salga desde su necesidad, desde sus propias reiniciaciones, desde su mundo de vida, que es también su mundo de necesidades económicas y que desde ese lugar se vaya incorporando a un proyecto que lo incluya al proyecto de la sociedad plurinacional, en tanto se transforma ese proyecto de sociedad plurinacional en garantía, en seguridad, a su vez, de ese mismo actor para reproducirse en el futuro, sobre todo si se tiene un contexto internacional tan adverso” (Educación, Diplomado en formación para la transformación de la gestión educativa (3ra versión),Compendio formativo, 2018, pág. 21).

 Estrategia metodológica que más se adopto fue el trabajo directo con los padres de familia a través de consultas y diálogos en común en asambleas de grupos puesto que estos ya tenían conocimientos bases sobres la conducta que fortalecían sus conocimientos de sus hijos, con esta estrategia todos los integrantes de la comunidad educativa lograron asimilar de manera precisa las debilidades  en los proceso formativos de los estudiantes uno de  los instrumentos fue la exposición que logro  concretizar los conceptos de los valores porque juntamente se fue aplicando como una estrategia de fortalecimiento educativo en cuanto al ejercicio de los valores desde las familias y se adjunta como una problemática más a seguir trabajando en la raíz de la lectura comprensiva.

Lo más relevante es poder notar que a medida del proceso ya sea con una triangulación valorativa de dificultades y logros, el producto de producir conocimiento es correlativamente seguido de manera regular, se continuaba con el análisis de la realidad del contexto, la producción de texto y el pensamiento lógico matemático puesto que el mismo ambiente de trabajo era propicio para apuntar el MSCP.   

2.3.5. Gestión del Gestor

Con la intención de fortalecer el clima favorable para el proceso de gestión dentro del marco experimental del proceso de investigación se utilizaron instrumentos que fueron imprescindibles para poder llevar un seguimiento estricto acerca del proceso de esta intervención más propiamente los criterios de seguimientos que fueron elaborados desde un inicio. Éstos marcaron en todo momento las reflexiones pertinentes como guía para no desprender la línea que fue fortaleciendo la apropiación de todos los detalles. Cuando nos situamos en la búsqueda de las características principal nos damos cuenta que en la presente investigación se intentó demostrar que utilizando actividades prácticas como estrategia de enseñanza se puede lograr mejorar la formación de los estudiantes en la Unidad Educativa. De igual manera el trabajo comunitario activo entre docentes y padre y madres de familias.

La principal actora Lic. Noemí, Directora de la Unidad Educativa puntualiza que el trabajo con el MESCP recoge experiencias de los maestros, se realizan actividades conjuntas y en coordinación, con la ayuda de la comunidad educativa.

Según la Directora, el proceso de acompañamiento es una estrategia de apoyo que nos puede fortalecer desde el PROFOCOM-SEP ante las dificultades que tengamos como en el caso de las lenguas originarias. Entre la conversación con docentes reflejó la intencionalidad de transformar el MESCP, para ello es importante buscar estrategias de trabajo más conjunto y con proyecciones de un proyecto común.

La coordinación con los profesores es fluido, en el marco de amplia comprensión, respeto mutuo, compromiso social y profesional. Se puede percibir que los cursos del PROFOCOM-SEP están ayudando bastante en la profundización de políticas educativas con el MESCP.

“Comportamiento adecuado es aquí el que dispone medios eficaces para alcanzar metas, objetivos o fines previstos. Se comporta adecuadamente, por ejemplo, el conductor de automóvil que hace revisar las llantas de su vehículo periódicamente y en especial cuando debe realizar un viaje fuera de la ciudad. Se comportan adecuadamente los trabajadores de una fábrica cuando en lugar de resolver sus problemas y conflictos laborales directamente, uno a uno, con el empresario o capataz, se organizan en un sindicato y por intermedio de él se relacionan no sólo con sus patrones, sino que también con otros sindicatos e instituciones sociales de los trabajadores. El sindicato es aquí un medio para alcanzar fines o propósitos, tal como lo era la revisión de llantas en el ejemplo anterior” (Gallardo, 1974, pág. 12).

Como fuente de cobertura a pesar de las dificultades mencionadas se puede decir que el trabajo se desarrolló con absoluta libertad y tranquilidad, principalmente el taller en su implementación favoreció en gran porcentaje ya que su ambiente fue acondicionado de manera específica, pensando en todo momento que las y los estudiantes tenían que apropiarse de las herramientas concretas para alcanzar sus logros que puedan alcanzar aprendizaje real y sobre todo como superar las dificultades de la lectura comprensiva

Cuando terminamos el análisis minucioso de criterios, y con la contundencia de los resultados, se pudo corroborar todo lo que a principio se presumía que podría ser lo más aconsejable para superar las deficiencias encontradas en cuanto al aprendizaje con materiales estructurados utilizados como medios didácticos no fortalece un aprendizaje reflexivo 

La entrevista que se utilizó como medio principal para registrar minuciosamente los detalles del proceso del análisis de coyuntura y su contundencia educativa no ha podido lograr su porcentaje total en su función puesto que la aplicación es un escenario de amplio contenido pedagógico y didáctico

Por otro lado, el diario de campo, está superando con más medida las dificultades de valoración puesto que el seguimiento que se realiza en él fue de manera más detallada y con mayor rigurosidad pese que solo fue ejecutado para situaciones de mayor concentración con los participantes, tomando en cuenta el trabajo participativo y cooperativo de toda la comunidad educativa.

Lo descrito comprende de manera explícita las gestiones realizadas para la presente investigación como también es importante mencionar que se categoriza una serie de concientización verbales directamente con los actores para lograr el conducto importante de esta temática que es trabajar con diferentes estrategias la lectura comprensiva.

 3.      Conclusión

Al momento de la aplicación en la búsqueda de respuesta los actores ingresamos con un supuesto como hipótesis con la intención de querer corroborar con la ejecución de una investigación  que paso a paso fue transformando el ambiente actitudinal de un complejo estudiantil, un escenario comunitario tratados desde la práctica de muchos actores ayudando a que estos se ayuden en sus desarrollo de producir conocimiento desde una práctica cotidiana en la comunidad como es el tejido de diferentes estrategias que fortalezcan la lectura comprensiva convertido. En mecanismos prácticos con estrategias de vivencias cotidianas del estudiante, así lograr que los contenidos más comunes acontecidos y próximos a su realidad sean ventanas de fortalecimiento concreto para lograr una lectura comprensiva en el marco de sus tres niveles. La inserción de textos literarios atractivos a las expectativas de los estudiantes serán los móviles condicionantes para que se logre una educación integral, comunitaria y de calidad.

 

Este emprendimiento exige actitudes de  compromiso con los objetivos y fines de la  educación de las bolivianas y bolivianas en etapa de formación en el sistema de educación.

Es importante mencionar que la reflexión de los aportes de los diferentes compañeros son contexto que marcaron una gran diferencia para los procesos de ejecución en los niveles educativos, así mismo también es importante destacar que en este proceso lo más relevante que se tiene que tomar no es la estructura sistemática, sino que quien los está recibiendo claramente dicho el sujeto en proceso de formación. Partir desde esas realidades para utilizar la herramienta de educación en la misma realidad llevaría a concretar una educación acorde a la estructura que solicita la nueva ley educativa. Trabajar con las instituciones que son partes de los fines educativos generando la importancia por fortalecer este alto poder es posible diluir diferentes realidades que están paralizadas en su desarrollo.

Bibliografía

Asamblea Plurinacional de Bolivia. (2010). Ley 070. La Paz: Gaceta Oficial de Bolivia.

Bogdan, Biklen. (1994). Metodología de la Investigación. Brasil.

Castedo, L. Y. (15 de Mayo de 2018). Aplicación del MESCP. (P. G. Mercado, Entrevistador)

Educación, M. d. (2015). UF 1: Modelo Educaticativo Sociocomunitario Productivo. La Paz: Equipo de PROFOCOM.

Educación, M. d. (2015). UF 4: Planificación Curricular en el MESCP. La Paz: Equipo de PROFOCOM.

Educación, M. d. (2018). Diplomado en formación para la transformación de la gestión educativa (3ra versión),Compendio formativo. La Paz: Gaceta Oficial.

Gallardo, F. B. (12 de junio de 2018). Consolidación del MESCP. (P. G. Mercado, Entrevistador)

Gallardo, F. B. (s.f.). Cpnso MESCP.

Gallardo, H. (1974). Fundamento de la Formación Política, Análisis Conyutura. Chile: Universidad de Chile.

Medrano, M. M. (12 de junio de 2018). Acompañamiento a la Consolidación del MESCP. (P. G. Mercado, Entrevistador)

Norte, U. E. (12 de junio de 2018). Consolidación del MESCP. (P. G. Mercado, Entrevistador)

Poesanger, J. (2004). Las Metodologias Indigenas.

Taylor, S.J. y Bogdan, R. (1999). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona: PAIDOS.

 

  DIFICULTADES EN LA   CONCRECIÓN DEL MODELO EDUCATIVO SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO Patricia García Mercado RESUMEN Este articulo D ifi...